Concepciones de Juego: EL ATAQUE CONSTRUIDO
Concepciones de Juego Ofensivas. Utilizando distinta bibliografía, abordaremos el Ataque Construido o Combinativo.
Hoy abordaremos una de las CONCEPCIONES DE JUEGO OFENSIVAS, nos referimos al ATAQUE CONSTRUIDO o COMBINATIVO (según la bibliografía). Mencionar que como Concepciones de Juego Ofensivas podemos identificar a:
-Ataque Directo
-Contraataque
-Ataque Construido o Combinativo

Veamos qué dicen algunos autores, para comprender mejor esta concepción de juego:
Alex Barrales (Entrenador de Fútbol y Profesor de Educación Física):
''Dar funciones a los jugadores para crear espacios y salir con una jugada limpia. Generar superioridad numérica ofensiva en un lugar para salir con espacio limpio al lado contrario''.
Jens Bangsbo y Birger Peitersen (en ''FÚTBOL: JUGAR EN ATAQUE''):
''Es típico para la creación de juego mediante continuidad de pases entre los defensas y los centrocampistas. Se está en posesión del balón (disposición del balón) y se intenta conservarlo. Se trata de empujar a un gran número de jugadores hacia delante y trasladar el juego a las cercanías del último tercio del campo. Con paciencia puede conservarse el balón y crear un espacio para una jugada de gol''.
Javier Lavandeira y Juan Carlos Valerón (EL ENTRENAMIENTO DEL FÚTBOL OFENSIVO):
''El objetivo de esta modalidad, persigue la búsqueda de espacios libres de penetración que posibilitan la manifestación de cambios de ritmo. Al final, como en todas las posibilidades ofensivas, lo importante será manifestar profundidad y progresión con el fin de hacer efectivos los caminos que hemos creado para llegar al área rival. Para ello, intentamos estirar al rival a lo largo y a lo ancho, consiguiendo un equilibrio en las combinaciones, para dotar a nuestro juego del grado necesario de efectividad en las zonas de finalización y seguridad en las zonas de creación''.
Los mismos autores, mencionan algunas características:
-Llevar la iniciativa en el juego.
-Establecer el control del juego.
-Avanzar a través de pases cortos y medios.
-Dotar de seguridad al juego.
-Búsqueda de espacios libres.
-Manifestar equilibrio en las acciones.
Ya con los citados autores, debemos considerar que en esta concepción de juego, se pueden identificar las tres fases del ataque:
1) Inicio del Juego
2) Creación y Progresión en el Juego
3) Finalización del Juego
Te dejamos un ejemplo; en este caso, un inicio con progresión del Pádova de Italia, y una Creación y Progresión con posterior Finalización del Juego del Liverpool.
Bibliografía Consultada:
-Alex Barrales: Capacitación Monitores de Fútbol, Oficina de Deportes, Hualqui.
-Jens Bangsbo y Birger Peitersen: Fútbol Jugar en Ataque.
-Javier Lavandeira y Juan Carlos Valerón: El Entrenamiento del Fútbol Ofensivo (2º Edición).